Blogging tips
Mostrando entradas con la etiqueta pascua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pascua. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

CONEJO TRAVESURAS: RECICLANDO CALCETINES

Si andáis buscando conejos de Pascua y os empezáis a cansar de lo tradicional, por qué no aprovechar viejos calcetines y restos de telas, fieltro, botones, etc, haciendo combinados y formas transgresoras que seguro que a los niños (y no tan niños) les van a encantar.
Os dejo una muestra:
Partimos de un dibujo sencillo del que calcamos y recortamos también las pequeñas partes que después queramos superponer (las idea puede ir cambiando sobre la marcha como en mi caso, que el pantalón se convirtió al final en un bolsillo con zanahoria):
Entre los muchos calcetines pequeños y desgastados que me van quedando de mi hijo, éste de rayas fue el elegido:
Lo ponemos del revés, marcamos el dibujo con un rotulador, sujetamos las dos partes de la tela con alfileres para que no se muevan, recortamos dejando un margen para la costura y vamos cosiendo todo el borde excepto el hueco que queda entre las dos piernas para poder darle la vuelta.
Una vez cosido hacemos unos pequeños cortes en algunas zonas del borde para que después no forme arrugas. Para rematar mejor, hacer un sobrilado para que no se deshilache.
A la hora de darle la vuelta, cuanto más pequeño dejéis el hueco más difícil resultará. Podéis ayudaros de unas tijeras de punta redondeada con las que profundizar bien en las partes estrechas como las orejas y las extremidades para ir empujando y dando la forma hacia el lado contrario. 
Una vez puesto del derecho, rellenar con fibra aprovechando el mismo hueco y cerrar con unas puntadas.
Y a continuación viene la parte más divertida, la caricaturización: orejas, ojos, hocico, cola y complementos.
Utilicé también restos de tela para las orejas (pegados con silicona líquida) y fieltro para ojos y hocico, con botones y bordado superpuestos. 
Un bolsillo de tela del calcáneo del propio calcetín y una zanahoria de fieltro que el travieso conejo acaba de robar de un huerto cercano para merendar.
Y rematando el trasero, un pequeño pompón como colita.
Podemos terminar incluyendo una cadena y colgador para bolso o llavero
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +YouTube y/o Pinterest
Os espero!!
Con este proyecto participo en el reto "Me gusta reciclar"


jueves, 3 de abril de 2014

CONEJO DE PASCUA AMIGURIMI SENCILLO

Hace unos días os enseñé unos HUEVOS DE PASCUA CON SORPRESA y me había quedado a medias pues faltaba el inseparable conejito para acompañarlos.
Pues aquí está, en la mano de mi niño para que os hagáis una idea del tamaño. Además, muy sencillo de hacer sobre una forma básica en pera pero muy simpático:


Está tejido con crochet nº 8 y ganchillo 1,5 mm. Para el cuerpo escogí un veige, para las orejas y la cola un matizado en varios tonos veige-marrón (así nos ahorramos tener que ir cambiando de color para hacer las rallas) y para el hocico blanco. Ojos y nariz bordados en negro (también podemos usar ojos de seguridad de plástico, los insertamos cuando vamos tejiendo entre la vuelta 19 y la 20).

Abreviaturas:: v= vuelta, p= punto, pb= punto bajo, pa= punto alto, dism= disminución, aum= aumento

CABEZA-CUERPO:
1 v: anillo mágico de 6 p.
2 v: 2 pb en cada p (12 p)
3 v: 1 pb, 1 aum (18 p)
4 v: 2 pb, 1 aum (24 p)
5 v: 3 pb, 1 aum (30 p)
6 v: 4 pb, 1 aum (36 p)
7 v: 5 pb, 1 aum (42 p)
8 a 13 v: 1 pb en cada p (42 p)
14 v: 5 pb, 1 dism (36 p)
15 v: 1 pben cada p (36 p)
16 v: 4 pb, 1 dism (30 p)
17 a 22 v: 1 pb en cada p (30 p)
23 v: 3 pb, 1 dism (24 p)
24 v: 2 pb, 1 dism (18 p) Rellenar con fibra
25 v: 1 pb, 1 dism (12 p)
26 v: 1 dism toda la vuelta (6 p)
27 v: cerrar
OREJAS x 2
1 v: anillo mágico de 6 p
2 v: 1 pb, 1 aum (9 p)
3 v: 2 pb, 1 aum (12 p)
4 v: 3 pb, 1 aum (15 p)
5 v: 4 pb, 1 aum (18 p)
6 a 8 v: 1 pb en cada p (18 p)
9 v: 4 pb, 1 dism ( 15 p)
10 v: 1 pb en cada p (15 p)
11 v: 3 pb, 1 dism (12 p)
12 v: 1 pb en cada p (12 p)
13 v: 2 pb , 1 dism (9 p)
14 a 16 v: 1 pb en cada p (9 p)  
Dejar la parte inferior abierta, rellenar muy poquito, solo para dar un poco de consistencia y para doblarlas a gusto y coser al cuerpo por arriba juntas. 
HOCICO
1 v: anillo mágico de 6 p
2 v: 2 pb en cada p (12 p) (si lo queremos hacer más achatado en lugar de redondo, hacemos pb por arriba y abajo y pa en los lados)
Bordamos la nariz triangular en negro. cosemos a la cara y bordamos los ojos.
COLA
1 v: anillo mágico de 6 p
2 v: 2 pa en cada p (12 p)
3 v: 1 pa en cada p (12 p)
4 v: 2pb, 1 dism (9 p)
Rellenar y coser por detrás. 

Y aquí se despide posando junto a sus amiguitos que acaban de perder sus caramelos y toca volver a rellenar...

miércoles, 26 de marzo de 2014

HUEVOS DE PASCUA CON SORPRESA

Se acerca la Semana Santa y tradiciones como decorar y regalar los tradicionales HUEVOS DE PASCUA en sus múltiples versiones.
Pues yo os traigo una más por si os animáis a hacerla. Y después, le podéis seguir dando otros usos.


Como veis, las bases de plástico son recicladas del interior de unos huevos sorpresa de chocolate. Sobre ellas fui calculando el tamaño del tejido para cubrirlos pero manteniendo la opción de que sirvan como cofres.
Están tejidos con crochet nº 8 multicolor y ganchillo de 1,5mm.


ESQUEMA:
Se tejen dos partes iguales pero una más alta que la otra, que después se unen por detrás para permitir abrir y cerrar. Tejidos en redondo como los amigurimis y en punto bajo (o enano). En este trabajo el punto bajo lo hice cogiendo solo la hebra exterior de la cadeneta, de ese modo cada vuelta va formando como una ralla. Después le di la vuelta a la pieza y dejé para el exterior esa cara rallada que le da otro toque diferente.
1 vuelta: anillo mágico de 6 p.
2 vuelta: 2 p bajos en cada p (total 12 p)
3 vuelta: 1 p b , 1 aum (total 18 p)
4 vuelta: 2 pb, 1 aum (total 24 p)
5 vuelta: 3 pb, 1 aum (total 30 p)
6 vuelta: 4 pb, 1 aum (total 36 p)
7 vuelta: 5 pb, 1 aum (total 42 p)
En las siguientes vueltas se teje 1 p en cada p (manteniendo 42 p). Tejeremos una parte más alta hasta la vuelta 16 y otra más pequeña sólo hasta la vuelta 10. Con ésto cubrimos el huevo de plástico (si empleáis un tipo de hilo diferente o tejéis más flojo/apretado, tendréis que comprobar si os coincide o hacer alguna adaptación.
Como quería dejar a la vista la parte rallada, volteé las piezas y las uní por detrás con el propio ganchillo y 10 puntos rasos. si os resulta más sencillo lo hacéis con aguja de coser y una hebra larga que dejamos al final para rematar.
Las solapas para los minobotones las tejí después, calculando el centro y tejiendo sobre 5 puntos 5 vueltas de p bajos, a la 5ª 1p b , 4 cad al aire para el hojal y 1 p bajo. Después se remata todo alrededor para conseguir una forma más redondeada.
Podemos dar consistencia con agua almidonada (o agua templada azucarada en proporción 1:1 que al secar hace una función similar).
Les puse unos cordones plateados para poder colgarlos (van anudados por dentro del plástico al que hice un pequeño agujero en el pico para no estirar el tejido) 
Y listos para regalar cargados de sorpresas!!