Blogging tips

viernes, 23 de octubre de 2015

PONCHO CROCHET 1ª PARTE:TRÉBOLES DE CUATRO HOJAS

Buscando un motivo central para un nuevo proyecto, que mejor que llamar a la buena suerte con unos tréboles de 4 hojas. 
La idea era terminar el hilo que me había quedado de los círculos de la camiseta  y bolso de este verano y, sumando un poco más de colorido...¡Sorpresa!
Aún queda bastante trabajo, tocará esperar un poco para ver el resultado pero os voy dejando las muestras de la primera parte. ¿Quién adivina cómo sigue el proyecto?



































Es un hilo de algodón multihebra, tejido con ganchillo de 4,5 mm.
Para hacer el trébol de 4 hojas seguí un esquema que tenía guardado de hace tiempo (desconozco la fuente original para indicarla) pero utilizando sólo su parte central que incluye el dibujo en trébol con algunas modificaciones del nº de cadenetas como pongo en mis anotaciones. 
Otra diferencia es que en la última vuelta, al cerrar juntos los puntos (de 2 en 2 o de 3 en 3), lo hago sacando el hilo en en dos veces, como si estuviese cerrando un punto doble alto para darle más amplitud y que no se encogiera el borde. 

Ya tengo los cuatro que necesito y la lana que combina para continuar ...
Estad muy atentas al proceso. 
También se admiten sugerencias, que el modelo no está totalmente definido.
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +YouTube y/o Pinterest
Os espero!!

viernes, 16 de octubre de 2015

LUNA LUNERA- COLLAR BOHO

Las apasionadas de los pequeños detalles, encontramos objetos valiosos allá por donde vamos y la naturaleza a menudo nos brinda formas caprichosas de inestimable valor. 
Ya conocéis mi pasión por piedras y conchas.
La de hoy no me negaréis que pedía a gritos convertirse en colgante. 





























Os la muestro más de cerca, ni tallada a propósito.
Con ese característico rostro de luna de cuento, cuarto menguante, ojo, nariz y boca incluidos, sólo hizo falta hacer el sujeta-colgantes con alambre de aluminio que se moldea muy fácil. Varias vueltas alrededor del extremo superior, aro para colgar y lo doblamos hacia abajo fijando por el revés con una gota de silicona caliente para mayor seguridad. 


























Para el collar empleé cordón encerado fino color marrón sobre el que fui alternando abalorios redondos de madera oscura, separados por otros circulares metálicos escoltados a ambos lados con unas arandelas de cáscara de coco.
Como siempre, pruebo diferentes combinaciones y me quedo con la que me gusta, intentando aprovechar restos de otros proyectos. 
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +YouTube y/o Pinterest
Os espero!!

sábado, 10 de octubre de 2015

COMO PINTAR ZAPATOS

Sólo para las más atrevidas.
Si en verano lucimos alpargatas de tela con alegres dibujos de colores, ¿por qué no en los zapatos?




































Desde que vi lo bonitos que le quedaron los manolos de Joly me quedé con ganas de probar (os recomiendo ver su vídeo).
Tienen que ser zapatos de piel para que absorban la pintura y no se cuartee. 
Estos se habían quedado muy feos por el paso del tiempo y ya no había forma de limpiarlos, la duda estaba entre teñirlos enteros de otro color o pintarlos, y ya veis cómo se resolvió.
Aquí tenemos el antes y el después: 






















Antes de proceder limpié bien, lavando todo resto de betún previo y dejando secar.
Retiré cordones viejos y rellené con papeles arrugados para mantener la forma. 
Están pintados con pinturas acrílicas y pinceles de diferentes grosores, capa sobre capa. Estilo libre.
Como el fondo es marrón clarito lo mantuve, aunque después lo fui rellenando entre las flores con diferentes tonos verdes difuminados. 
Pero si fuese otro color que no me gustase o estuviese más estropeado aconsejo que primero cubráis todo el fondo y después vayáis superponiendo los dibujos. 





































Aquí tenéis algunas fotos del proceso que duró varios días, esperando que se secase una capa y continuando con la siguiente hasta completar toda la pintura.
También pinté en dos tonos diluidos la parte de atrás que tenía muchas rozaduras.
Para fijar el color y dar un ligero brillo, 2 últimas capas de látex muy diluido (para que no reste elasticidad).
En los lados mantuve el color original, capa de betún marrón claro y sacando brillo.
Y para finalizar, como pedían unos cordones nuevos, estuve pensando en poner unas cintas pero al final ganó el cordón de poliestireno naranja que ya me habréis visto usar para las pulseras de nudos.
¿Quién dijo que caminar es aburrido?
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +YouTube y/o Pinterest
Os espero!!

sábado, 3 de octubre de 2015

COLGANTE CROCHET PIEDRA Y ARO

Hace tiempo que había comenzado este colgante, crocheteando con abalorios sobre una arandela metálica, pero le faltaba algo para ser más aparente. 
Al final, rebuscando entre mi colección de piedras que (junto con la de conchas) crece verano a verano, salió la elegida para completar la pieza.

Como de costumbre, diseño libre. Esta vez no apunté los pasos exactos pero sí las fotos con las que os podéis guiar si os gusta la idea. 
Está tejido con crochet fino y ganchillo de 1,5 mm. 
El colgante del fonto sobre una arandela metálica de ferretería, de esas que se pierden por ahí. Me pareció estupenda, como siempre. 
Comencé enhebrando un nº abundante de abalorios del mismo tono azul con el que iba a cubrir el aro (tuto aquí ).Esta vez, en lugar de colocar los abalorios en el borde, los dejaba pasar con el punto de modo que todas las bolas quedan por la parte delantera del aro, arriba y abajo, un tanto desordenadas porque no caben bien al tener que hacer gran nº de puntos para que no se vea el metal. El acabado es bien original. (Aunque le hice un anillo para colgar, al final, veréis que lo monté de tal modo que no lo hubiera necesitado pues queda escondido).



















Continué en color granate, puntos bajos, dos vueltas, cubriendo sólo el semicírculo inferior. La 1ª no lleva aumentos, la 2ª lleva 4 repartidos, los haremos en función de lo que nos pida el tejido, para conseguir la forma redondeada y plana. 
Para un buen contraste, remate en rosa palo, cada 3 puntos bajos un pico tejido con unas cadenetas al aire sobre las que regresamos ala base tejiendo puntos bajos, la longitud que os guste. 
Lo podemos endurecer como os he explicado con otros colgantes. 
Lo siguiente fue envolver la piedra, que parecía craquelada para la ocasión.

Empecé por abajo con un anillo mágico, tejiendo en redondo, puentes de cadenetas unidos por un punto alto, alternando las uniones para hacer como una red. A medida que asciendo voy aumentando el nº de cadenetas, haciendo pruebas sobre la propia piedra para ajustar a medida y después decreciendo, ya con la piedra dentro para cerrar la forma por arriba. 

El cordón combina 3 cadenetas simples, una de cada color, a las que después añadí una 4ª de cadena dorada fina (medir con las cadenetas tensadas para que no os quede corta).

Los extremos están tejidos con las tres hebras a la vez, formando una cadeneta cordón (tuto aquí ) más gruesa. 
Con uno de ellos se forma un  ojal y con el otro un botón (tuto aquí ) para cerrar o anudar. 
Para unir todo y darle forma, revuelvo entre mis abalorios, combino colores y voy haciendo pruebas de cómo quedaría el diseño hasta que uno de ellos me atrae más a la vista y me lo quedo.
Aguja, hilos y complementos, fijar y rematar, las suma de piezas toma su forma final.




































Un placer seguir compartiendo y leer vuestros comentarios.
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +YouTube y/o Pinterest
Os espero!!

miércoles, 23 de septiembre de 2015

MANTA DE SOFÁ: DANDO LA BIENVENIDA AL OTOÑO

Del calor veraniego, a los preparativos para recibir con buen pie la temporada de frío. Hoy damos la bienvenida al otoño, pero no tenemos por qué despedir al color. 
Como anticipo, una manta para esas tardes de sofá.
Esta vez, la creativa artesana ha sido mi hermana; que de familia nos viene la tradición y había que aprovechar...
Un besazo para tí!! tenía las fotos guardadas para la ocasión. 




























Va combinando recortes cuadrados de tela suave (tela polar de forros que se van quedando pequeños, animada también con el reciclaje) de varios colores, agujereados todo alrededor y rematados con ganchillo.

Después continúa tejiendo el granny alternando dos colores, con puntos altos y puentes de cadenetas como podéis ver en la foto. 
En el bode y las esquinas, más color.
Y en los cruces exteriores un pequeño detalle en flor de cuatro pétalos.

¿Tienes telas y lanas para combinar?. ¿A qué estás esperando?
Este año no puede haber tarde de frío que se nos resista.
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +YouTube y/o Pinterest
Os espero!!