Blogging tips
Mostrando entradas con la etiqueta bordado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bordado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de agosto de 2021

NECESER PATCHWORK

Hora de dar uso a pequeños restos de tela que las adictas a las manualidades vamos guardando "por si..."

Siempre llevo un pequeño neceser lleno de "imprescindibles", que me facilita el paso de un bolso a otro.


Algunas telas os pueden resultar familiares de otras entradas. Unión y bordado libre. 

Forro, cremallera y montaje como en otros estuches publicados con anterioridad, para no repetirme. 

 Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleTwitterYouTube y/o Pinterest

miércoles, 23 de enero de 2019

APLIQUE COCHE BORDADO

Empezamos el año sin apenas tiempo para dedicar a creaciones y publicar en el blog, pero no me olvido.
En la línea de otras entradas de transformación de prendas y dando salida a la ropa que van heredando los niños, seguimos intentando dar el gusto a cada cual.
Hoy os muestro una camiseta redecorada con aplique bordado en punto de cruz, un coche derrapando y unos toques de rotulador permanente para las carreteras.
El modelo lo saqué de esta plantilla para hama beads.
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +TwitterYouTube y/o Pinterest
Os espero!!

domingo, 3 de junio de 2018

BROCHE BORDADO SOBRE LATA

Domingo de tormentas, dedicado a bordar y reciclar varios materiales.
Resultado: un broche retro, muy primaveral.
Materiales sencillos y bordado libre, que no hay que ser expertas, solo aportar colorido.
- Fondo de lata de refresco como base (que ya viene siendo un habitual por aquí).
- Tela de media (estirada sobre la lata y fruncida atrás, cosiendo en el centro y cortando sobrentes)
- Hilos de bordar
- Fieltro cortado en redondo para hacer la tapa trasera
- Cordón multicolor en tonos similares para decorar el borde (lleva 3 vueltas alrededor)
- Broche metálico
- Pistola de silicona caliente para pegar todas las piezas
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +TwitterYouTube y/o Pinterest
Os espero!!

domingo, 8 de octubre de 2017

BROCHE BORDADO Y CERÁMICA

Los que me seguís, sabéis lo que me gusta combinar técnicas y materiales. 
Los resultados nunca dejan indiferente. 
Se trata de un broche, bordado libre con abalorios. Sobre tela estampada, por aquello de llamar la atención. 
Incluye un círculo por el que asoma imagen en espejo (simulada con un recorte de lata que ya me habéis visto usar otras veces).
Relleno con un recorte de mullido protector de embalajes. 
Una vez terminado el bordado y cubierta la pieza frunciendo la tela por detrás del relleno se me ocurrió finalizar con una base de cerámica. Para ello usé masa de secado al aire, haciendo unas muescas para decorar el marco. Después pinté con acrílica azul y una capa de barniz. 
Por último un broche metálico adherido con silicona caliente. 
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +TwitterYouTube y/o Pinterest
Os espero!!

domingo, 22 de enero de 2017

FLOR FIELTRO PARA GOMA DEL PELO

Un pequeño detalle para completar un regalo para niña.
Una gomita del pelo decorada, combinando fieltro de colores, un botón y ribetes bordados.
Esta vez sobran explicaciones y se hace en un periquete.
Recortes de tamaño decreciente, ribeteamos los bordes y superponemos fijando todo en el centro con el botón.
Para unir a la gomita lo hacemos con la pieza rectangular formando un cilindro que se pueda deslizar alrededor de la misma para mover la flor una vez hecha la trenza y colocarla sin problemas.
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +TwitterYouTube y/o Pinterest
Os espero!!

sábado, 7 de enero de 2017

JERSEY CON APLIQUE NUBES

Como anunciaba en la entrada previa, aquí os traigo la segunda entrega de jersey con apliques.
Esta vez el decorado viene del mismo cielo.
La misma técnica que para el aplique corazón, aprovechando recortes de tela de camisetas de algodón en blanco y celeste, podéis revisar AQUÍ
La única diferencia es que el remate bordado esta vez es con puntada cadeneta en las nubes, en las que alterné dos tonos de azul. Y puntada atrás en las gotas de lluvia porque apenas tenía espacio para más.
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +TwitterYouTube y/o Pinterest
Os espero!!

sábado, 31 de diciembre de 2016

JERSEY CON APLIQUE CORAZÓN

Como es tradicional, terminamos el año repartiendo mensajes de amor y paz.
También lo hacemos en el blog, con un par de corazones.
Sencilla forma de reciclar un jersey y hacer las delicias de una niña.
Aprovechando la tela de una vieja camiseta de algodón, marcamos los corazones. 
Para fijarlos usaremos fliselina (entretela adhesiva de doble cara ideal para apliques), planchamos sobre la parte rugosa de la fliselina y después recortamos las formas. 
El siguiente paso será retirar el papel protector de la flixelina y vemos cómo nos queda una fina capa de adhesivo sobre el revés de la tela. Colocamos sobre el jersey y planchamos de nuevo para fijar.
Después es preferible rematar los bordes con una costura a mano o a máquina. Yo opté por un pespunte a mano con hilo matizado, cuyo tono va cambiando a lo largo del borde.
Lo cierto es que se consiguen transformaciones ideales con muy poquita cosa. Ya me animé y estoy con otra idea, la próxima semana más...
¡FELIZ AÑO A TODOS!
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +TwitterYouTube y/o Pinterest
Os espero!!

jueves, 14 de julio de 2016

BORDANDO MARIPOSAS

Revisando armarios encontré una blusa a la que tiempo atrás dediqué entretenidas tardes, bordando mariposas.
Por entonces no tomaba fotos del proceso, pues no andaba en estos menesteres blogueros. Pero aún así y aunque el bordado no sea muy profesional, creo que merece su espacio. 
Si os animáis a bordar algún detalle, podéis repasar los tutoriales de puntadas básicas en vídeo AQUÍ y el bordado indio con espejos AQUÍ  
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +TwitterYouTube y/o Pinterest
Os espero!!

domingo, 26 de junio de 2016

AIRES CIRCENSES - BROCHE FIELTRO Y BORDADO

Con inspiración en los saltimbanquis de circo, otro broche en fieltro de diseño libre.
Combinando varias formas recortadas, de mayor a menor, distribuidas en capas superpuestas y formando un diseño que se torna asimétrico al final y rematado por un botón.
Las capas se unen entre sí con bordados de puntadas muy simples pero que destacan por el contraste de los hilos sobre el fondo. Lo importante es combinar bien los colores.
He utilizado: cadeneta, puntada atrás, zig-zag, festón y punto de cruz, además de una hilera de abalorios coronando cada pétalo de la capa rosa.
Como me gusta más con volumen, lleva un relleno entre los círculos amarillo y blanco, es un disco desmaquillante que tomé como referencia para el tamaño.
Por detrás, un pasador metálico como broche, cosido y fijado con unas gotas de silicona. 
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +, TwitterYouTube y/o Pinterest
Os espero!!

jueves, 20 de agosto de 2015

FALDA CON APLIQUES: "RESTANDO AUSTERIDAD"

Otra ronda de apliques divertidos para añadir a la sección "Renovando armario".
Al fin le llegó el turno a esta falda de corte trapecio que me había comprado de supersaldo. 
Elegante sí, pero demasiado austera para mi gusto, pidiendo a gritos algún toque de originalidad. 




































Veamos el cambio:















Rebuscando en mi caja de restos de telas varias que voy guardando "por si...", me hago con un alijo y empiezo a diseñar primero sobre papel y después sobre la tela pequeños dibujos. 
Como veis son formas muy básicas (flores, hojas, círculos y corazones), porque al final lo que va a destacar es el contraste de las telas superpuestas buscar una distribución en la que los elementos encajen.
Voy haciendo pruebas y me quedo con lo que me atrae más visualmente, añadiendo pequeñas piezas para completar formas y rellenar huecos, sin recargar demasiado y evitando simetrías que no me gustan.
Cada una plasmará sus preferencias y el humor del momento, es lo bueno de no seguir patrones.
(disculpas por las fotos, pero al hacerlo en ratos libres, las variaciones de luz son abismales).
Las diferentes capas de los apliques están fijadas entre sí y finalmente a la falda con ayuda de fliselina y toque de plancha. Ya os hablé más veces de este tipo de entretela para apliques y cómo usarla. 
Repasamos: Es como un papel con una cara más rugosa que se coloca al principio en contacto con el revés de la tela en la que tenemos marcado el dibujo, planchamos y lo recortamos (usamos solo un trozo un poco mayor del dibujo, lo justo para poder recortar perfilando los bordes con las dos capas pero no desperdiciar demasiada fliselina).Una vez fría, retiramos la capa blanca de atrás, que es de papel protector y vemos que nos queda como una muy fina de pegamento sobre la tela, es la que nos va a servir para adherir sobre la superficie escogida, de nuevo con ayuda de la plancha. 
Pero esta adherencia por sí sola no es muy duradera y requiere una fijación añadida con costuras. Es la parte más laboriosa pero entretenida ya que permite incorporar más detalles. 




















Empecé con la máquina de coser pero pronto desistí de tanta pequeña curva y terminé bordando a mano. 
Si os fijáis fui alternando líneas rectas, curvas, dibujos calculados y maragatos alocados. Un espacio incluso para las iniciales del blog: CB, ¿las habíais visto?
Puntada atrás, festón y punto de cruz. Nada más por hoy.
Que ya estamos en la puerta, listas para salir de paseo. 
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la 
suscripción por mail o seguirme a través de FacebookGoogleGoogle +YouTube y/o Pinterest
Os espero!!

domingo, 19 de abril de 2015

LLAVERO-COLGADOR CON BORDADOS Y ABALORIOS

Aunque el calor se resiste a permanecer de forma estable esta primavera, los días van pasando, trasteamos por los armarios, reencontrando prendas y accesorios que llaman a verano y apetece renovar con algún toque de color.
Por aquí iremos aportando ideas, como siempre. 
La de hoy es otro colgador para bolso, que también sirve como llavero y puede ser un bonito detalle para regalo, personalizando el bordado.
Comencé por los cuadrados bordados que son una especie de pequeños cojincillos.
Como de costumbre, aproveché unos restos de tela de una falda que había cortado, de esos que siempre guardo por si...
Se cortan en rectángulo, se doblan del revés, cosemos por el borde y antes de terminar dejamos un pequeño hueco para dar la vuelta del derecho. Rellenamos con fibra y terminamos de cerrar.
Resulta más cómodo bordar sobre la tela estirada que ya una vez formado el cojín.
Los bordados que hice son muy sencillos, estilo libre, lo que se me iba ocurriendo en cada uno, para que fueran diferentes por delante y por detrás, sólo pretendía dar un poco de gracia y color, no hace falta ser expertas bordadoras. 
Si queréis repasar conmigo las puntadas básicas lo podéis hacer en ESTE VÍDEO que publiqué hace un tiempo. A ver si me animo con más.





































Por el lado del derecho el reborde también va rematado con un festón, que tampoco está hecho de manera milimetrada (lo aviso de antemano para las perfeccionistas), pues no es lo que se pretende. Me parece que así queda mucho más simpático para la finalidad que tiene y el cascabel lo confirma, je, je!.
Después rebusco entre hilos, cordones y abalorios hasta que decido un poco la composición final (por el camino realizo pruebas hasta que me convence visualmente).
Unas esferas de ganchillo que ya me habéis visto hacer muchas veces en bisutería, aunque esta vez no van recubriendo abalorios sino que son blanditas, rellenas de fibra igual que los cojines.

Con hilo de crochet nº 8, ganchillo de 1,5 mm
1v- anillo de 6p (dejar una hebra larga al inicio que va a servir después para enhebrar abalorios y unir al adorno bordado)
2v- 6 aum (12p)
3v- 1 p, 1 aum (18p)
4 a 7v- 1 p en cada p (18p)
8v- 1 p, 1 dism (12p)
9v- 6 dism (6p) rellenar 
Cerrar y continuar con cadenetas, en cada esfera de una longitud diferente para que nos queden a tres alturas.
Con ayuda de una aguja ensartamos varios abalorios alternados y cosemos cada una a uno de los motivos bordados.
Conseguimos una arandela metálica para llavero o una como ésta que veis. A mi me gusta más, porque es más fácil de abrir y cerrar para cambiar de sitio el colgador. En realidad se venden como material de papelería como anillas sujeta hojas.
Para complementar podemos añadir cintas o algún cordón bonito que atamos con un NUDO CORREDIZO o hacer unas  BORLAS con hilos de colores.
modelo sencillo llavero
Y podemos elegir entre el modelo sencillo o el combinado.




























Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +YouTube y/o Pinterest
Os espero!!


sábado, 25 de octubre de 2014

CINTURÓN O TURBANTE INDIO: BORDADO Y CROCHET

Como ya os anunciaba en la entrada previa cuando repasábamos algunas puntadas, estaba a punto de terminar un cinturón inspirado en los bordados de la India.
Me encantan los bordados y coloridos de las telas indias y, aunque no me gusta lo que aparece excesivamente recargado, sí me quedo con muchos detalles de los adornos que emplean en bisutería y decoración.
Este ha sido el resultado de mi fantasioso diseño:
 
 
Y qué tal si lo hacemos más corto, lo rematamos con unos cordones y lo podemos emplear también como turbante?
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              


























 
Cuando comencé tenía una primera idea de lo que quería en la cabeza, pero el diseño se fue construyendo paso a paso a medida que lo hacía (pues al plasmarlo es cuando mejores decisiones puedes tomar de qué quitar, qué añadir, modificar, haciendo pruebas, asociando libremente).
Materiales: trozo de tela, aguja, tijeras, hilos de bordar o crochet fino de diferentes colores, cinta decorativa, lata de refrescos para recortar los espejos o espejitos comprados.
Partimos de la parte central, de un rectángulo de tela vaquera (reciclando restos) sobre el que comencé a bordar una hilera de espejos. Si necesitáis ayuda para saber cómo hago los espejos y el bordado os invito a repasarlo por aquí.
En esta foto veis la tela doblada, pero todo el bordado lo hice con ella estirada, doblándola y cosiéndola al final por detrás para esconder las puntadas.
Una vez fijados los espejos con hilos de diferentes colores, rematé cada círculo con una cadeneta, también de diferente color. Después cosí en los laterales con una espiga doble (alternando primero una pasada de puntadas en veige y después otras en marrón).
Alrededor un aplique de cinta cosida a modo de marco.
Destacando el borde, bordé un cordón azul y rellenando los espacios entre espejos, unas florecillas con nudos en su parte central (Recordad que todas estas puntadas las podéis revisar en el vídeo del post anterior clicando aquí puntadas básicas de bordado).
 Así quedó el centro de la labor:
 
Después pasé a los laterales a crochet. Los materiales son crochet azul y marrón nº 8 y ganchillo de 1,5 mm, 6 arandelas de plástico, abalorios, aguja lanera, un broche.
cad= cadeneta, pb= punto bajo, pa= punto alto
1- Cubrir 6 aros de plástico (de cortina) a crochet azul, 3 para cada lado. Cada aro va rodeado con 45 pb. Ya lo hemos hecho muchas veces, si necesitáis ayuda Aquí tenéis un vídeo.
El resto de proceso se explica para uno de los lados del cinturón, con 3 aros, se trabajan los dos igual.
 
2- En marrón. 10 cad de inicio, 22 pb sobre el primer aro, 10 cad, 22 pb sobre el 2º aro, 10 cad, 22pb sobre el 3º aro, 10 cad. Damos la vuelta sobre estas cad para continuar por el otro lado tejiendo 10 pa (el 1º se sustituye por 2 cad) sobre cada puente de cad y 22 pb sobre la otra mitad del aro repitiendo hasta completar.

 
3- En azul. 4pb sobre el lateral del mismo p para cubrir el extremo, continuar con 1pb sobre cada pa de los puentes (total 10pb) y 1pb sobre cada pb del aro (22 por cada lado). Repetir hasta el extremo y voltear siguiendo el mismo esquema.
 
4- En marrón. 2pb sobre cada p del extremo (8) para cubrirlo dando forma redondeada. En cada puente 1pb sobre cada p de la vuelta anterior (10p). Esta vez al comenzar a tejer sobre el aro nos saltamos el primer punto y el último, tejiendo 1pb sobre cada uno de los restantes (total 20pb a cada lado del aro). De este modo lo estrechamos un poco dando forma a la esquina para que no voltee.
 
5- En azul. Sobre los 8 p de la curva de los extremos 1aum, 1pb (total 12p). En los puentes menguamos el 1º y el último para ir cerrando, pasando de 10 a 8 pb.
En el aro también saltamos el 1º y el último para marcar la esquina pero incluimos dos aumentos a lo largo del recorrido ( ó 3 si veis que lo precisa para evitar que enrosque). Sería 5pb, 1 aum 2 veces y 6 pb al final. (total, seguimos con 20pb).
 
Como ya os dije que el diseño se fue construyendo ladrillo a ladrillo, una vez que tenía las dos piezas laterales y la central es cuando barajé varias formas de unirlas y finalmente me decidí por hacerlo también con ganchillo.
Para poder unirlo, transformé uno de los laterales con una especie de paleta como sigue.
1- tejiendo en azul sobre la curva del extremo. 3pa (el 1º se sustituye por 3 cad), 5pb, 3pa.(11p)
2- "1 aum, 1 pa"hasta el final (16p)
3- 1pa en cadap (16p)
4- "1 aum, 2pa"toda la fila (22p)
5- 1pa en cada p (22p)
Este es el nuevo extremo, preparado para ser cosido a la tela.
 
Y este es el del otro lado, que vemos cómo por detrás se prolonga en medio con una tira de crochet de lado a lado para cubrir toda la costura y permitir incluso un uso reversible del cinturón si un día estamos más cabizbajos y no queremos tanto colorido. Pensando en todo...
Esta foto sirve también de adelanto al broche final, el remate de abalorios.
Para añadirlos, lo hice con puntada festón, con el hilo marrón, incluyendo una bola de colores variados periódicamente.
 

Como cierre cosí por dentro un broche metálico pero también podemos incorporar unos cordones para adaptar a diferentes medidas.
El resultado final sobre la mesa:
Y sobre el maniquí:
 
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +YouTube y/o Pinterest. Os espero!! 
 


lunes, 20 de octubre de 2014

BORDADO: PUNTADAS BÁSICAS I

Hace un tiempo me pedíais que publicara algún vídeo más de bordado, explicando las puntadas que voy utilizando en mis trabajos. Adelantándome a las preguntas que puedan surgir cuando os enseñe el cinturón estilo indio que estoy a punto de terminar y, aunque se ha hecho un poco de rogar, aquí está.
He de decir que los vídeos se me resisten y, finalmente, los acabo publicando tal cual me salen por no repetirlos o editarlos, pero la mayoría sois muy comprensivo-as y agradecéis mis explicaciones de todos modos, que es la intención.
Empezamos con unas cuantas puntadas básicas de las más empleadas. Si os gustan y queréis más, me lo decís y nos ponemos manos a la obra para otra entrega.
 
 
Aquí tenéis el vídeo:
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +YouTube y/o Pinterest. Os espero!! 

sábado, 19 de julio de 2014

PASADOR DE PELO INSPIRACIÓN GAUDÍ

Después de unos días de turismo regreso con un detalle para el pelo: un pasador que he titulado "de inspiración Gaudí" por ser una especie de recordatorio a sus formas curvas y sus preciosos mosaicos. 



Está elaborado sobre fieltro azul. 
Recorté dos formas de nube que después solapé en parte para dar volumen. 
Marqué sobre ellas las líneas del mosaico para guiarme por donde iba a bordar. No es necesario seguir ningún patrón fijo porque las formas de los mosaicos originales también son trozos irregulares de piedras que se van intentando encajar lo mejor posible pero no lo hacen a la perfección.
Para el bordado escogí 5 colores de hilo de bordar que fui combinando de forma que nunca coincidieran. Una vez relleno todo el interior, repasé el borde con puntada atrás, una en naranja y otra en azul.














Por detrás pegué con silicona caliente otra capa de fieltro siguiendo el perfil completo de las dos nubes superpuestas. Así se consigue mayor consistencia y se esconde el revés de la labor. Al apretar para que se adhieran las dos capas le damos un poco de forma curva.
Por último, lo fijamos a una base metálica de pasador de pelo, también con ayuda de la pistola de silicona. Estas bases se consiguen en bazares, mercerías y tiendas de productos para bisutería.
Otra idea para recoger el pelo este verano. 
Espero que os guste.

jueves, 15 de mayo de 2014

BORDADO INDIO CON ESPEJOS "SHISHA": DANDO VIDA A UN BOLSO

Siempre me ha llamado la atención todo lo relacionado con la decoración e indumentaria de la India, con sus colores y sus brillos. Llevaba tiempo con ganas de aprender a imitar sus bordados con espejos y al fin le llegó la hora.
Buscando por internet encontré un tutorial con fotos que podéis ver enlanzando el blog  Joyful Abode que me aclaró cómo hacerlo y ya me lancé con mi proyecto. 
Además, cómo una cosa lleva a otra, y no todo son espejos, pues me sirvió también para repasar otros puntos de bordado que hacía tiempo no practicaba y, recordar así, mis años de colegiala: cadeneta, cordoncillo, nudos, palestrina...¡qué tiempos!
La idea surge para decorar un bolso simple, de forma rectangular (tamaño carpeta), hecho con tela de saco, que estaba un tanto triste y pedía a gritos un poco de vida y color!!


Los tradicionales bordados con trocitos de espejos de la India se conocen con el nombre de "shisha". 
A falta de espejitos, mi versión está hecha con círculos recortados de una lata de refresco. Es un metal consistente pero suficientemente maleable para poder recortarlo con tijeras perfectamente redondito y sin aristas. Las latas por el exterior vienen pintadas pero por dentro todas son plateadas, con efecto espejo, tienen una capa protectora para poder estar en contacto con líquidos sin oxidarse, por lo que no se nos van a poner feos con el tiempo (un lujo!!). 
Los marcamos con un rotulador permanente (aunque yo lo enseño por la parte de dentro es mejor marcarlo por fuera porque así, si nos queda alguna marca después de recortar no importa) empleando cualquier objeto redondo pequeño, por ej monedas de 1-2 céntimos, tapones, ...También resulta menos engorroso si lo hacemos partiendo de pequeñas tiras. Aunque la lata está curvada, como son pequeñas piezas, una vez recortados es fácil aplanarlas moldeando en sentido contrario a la curvatura.
El diseño del dibujo que bordé es inventado, lo fui creando y marcando sobre la marcha, incluyendo algún toque de asimetría que me encantan. 
Para marcar los sitios donde iba a coser los espejos y dibujar las líneas de los bordados empleé bolígrafos frixion (son de tinta borrable y en la tela se va completamente con el planchado). La idea me la pasó mi amiga Ana del blog Madres Hiperactivas y me parece mejor que cualquier otro tipo de marcador de tela.
El modelo más habitual de bordado sobre espejos es el que os muestro en el siguiente tutorial. Incluyo primero las fotos del paso a paso como una guía y después una demostración en vídeo por si queda alguna duda.
1. Primero se fija con 4 puntadas (2 verticales y 2 horizontales) formando una especie de cruz.
2. Sobre esa cruz vamos a formar una estrella. Para ello partimos de la esquina anterior de la pareja de puntadas en la que estamos, sacamos la aguja, saltamos las 2 puntadas siguientes y pinchamos en la 3ª. Volvemos a sacar la aguja por la puntada inmediatamente anterior, saltamos 2 y pinchamos en la 3ª. Así hasta recorrerlas todas y completar la estrella (3 y 4).
5. Sobre esta estrella vamos a ir cosiendo una puntada cogiendo los hilos de la estrella y la siguiente
6. enganchando en la parte baja de la puntada anterior y de fondo cogiendo una pequeña porción de la tela para ir fijando todo el borde de la circunferencia. Alternamos todo el tiempo 5 y 6. Acordaros de poner siempre la hebra por debajo de la aguja para que las puntadas queden uniformes y se vaya formando una especie de cordón.

Como veis, una vez fijado el espejo, admite todo tipo de ornamentos y colorido alrededor. Éste, como era el espejo central del bolso, lo resalté con dos vueltas de cadeneta y otra de nudos salteados.
A continuación el vídeo:

En las esquinas superiores incluí unos espejos de menor tamaño, en unos dejé la estrella inicial a la vista con un cordoncillo para variar alrededor y en otros usé como un entramado central de puntadas entrelazadas que os enseño a continuación y alrededor otra cadeneta.


Y así, puntada a puntada, línea sobre línea, tramo a tramo y color sobre color, se fue componiendo la pieza que admitiría multitud de variantes, consiste en dejarse llevar...


Espero que os haya gustado y os aporte ideas.
Si os apetece aprender o desempolvar como yo aquello que sabíais de puntos de bordado y creéis olvidado, me lo decís y podemos dedicar otro post a repasar puntadas.