Blogging tips
Mostrando entradas con la etiqueta accesorios pelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accesorios pelo. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de julio de 2021

PASADOR PELO CUBISTA

Calor de verano, tiempo de recogidos de pelo. Pasador lleno de colorido, diseño para atrevidas. 

Recuperando trocitos de fieltro, los pegamos en mosaico sobre base de fieltro y entramados con una costura de cadeneta (hilo de bordar en colores degradados). 

Pegamos sobre otra capa de fieltro para esconder las costuras y armar. 

Recortamos bien los bordes y cubrimos con pintura acrílica dorada. 

Pegamos con pistola de silicona caliente a la base metálica del pasador de pelo (o a un broche).

Para dar más consistencia y proteger, pintamos todo con cola blanca diluida y dejamos secar.



Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleTwitterYouTube y/o Pinterest

domingo, 27 de agosto de 2017

PASADOR DE PELO MARMOLADO

Sumamos otro accesorio para el pelo, que también podría haber sido un broche o un colgante.

Reciclando plástico de un bote de champú y empleando la socorrida técnica de pintura "marmolado" con esmaltes de uñas, que ya mostré en otras entradas (Ver aquí ).
Barnizado con látex diluido para fijar bien.
El plástico se recorta con unas tijeras fuertes, dando la forma que queramos y a la medida del pasador que vamos a pegar por detrás. Aprovechamos la forma curva del plástico, para que coincida con la forma del mismo. 
Los agujeros alrededor del marco los hice con ayuda de una minisoldadora (que yo uso como pirograbadora), porque me facilita el trabajo al estar caliente, pero los podéis hacer con cualquier objeto punzante presionando sobre corcho.
Pasando la aguja por cada uno de ellos se decora el borde con un festón bordado en marrón oscuro. 
La parte atrás también está pintada, pero con pincel y en un solo tono. Sobre ella pegamos el pasador metálico con silicona caliente. 
Todo barnizado. 
Si preferís la opción colgante, lo pondríamos en vertical, con dos agujeros laterales arriba para una cadena y algún adorno pululando en la parte inferior. 
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +TwitterYouTube y/o Pinterest
Os espero!!

domingo, 22 de enero de 2017

FLOR FIELTRO PARA GOMA DEL PELO

Un pequeño detalle para completar un regalo para niña.
Una gomita del pelo decorada, combinando fieltro de colores, un botón y ribetes bordados.
Esta vez sobran explicaciones y se hace en un periquete.
Recortes de tamaño decreciente, ribeteamos los bordes y superponemos fijando todo en el centro con el botón.
Para unir a la gomita lo hacemos con la pieza rectangular formando un cilindro que se pueda deslizar alrededor de la misma para mover la flor una vez hecha la trenza y colocarla sin problemas.
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +TwitterYouTube y/o Pinterest
Os espero!!

domingo, 6 de noviembre de 2016

PASADOR DE PELO RAMILLETE

Para amantes de las miniaturas; hoy reciclamos cartón. ¿A que no lo parece?
Os presento un pasador de pelo, pero la idea se puede llevar a un broche, un colgante, un adorno de una cajita, lo que queráis.
 Preparamos:
- Cartón de hueveras y un pequeño rectángulo de cartón liso de base
- Tijera de corte en picos 
- Base metálica de pasador de pelo (o broche)
- Pistola de silicona 
- Pinturas acrílicas
- Látex o cola blanca
Comenzamos cortando un pequeño rectángulo de cartón que pegamos sobre la base metálica del pasador con silicona caliente. 
Troceamos los cartones de hueveras vacías en las porciones que vienen separadas. 
Con la tijera de picos, por un lado recortamos pequeñas hojas de diferentes tamaños aprovechando los laterales de las copas de la huevera y sus curvas.
Por otro, cortamos de arriba abajo espirales finas como veis en la foto. Con ellas, vamos enrollando el cartón para formar pequeñas flores y lo fijamos por abajo con una gota de silicona. 
Cada espiral nos llega para hacer varias, cortamos el cartón en pico cuando conseguimos el grosor de flor que deseamos. Las hacemos de tamaños y altura distintos para que el ramillete adquiera diferentes volúmenes. 
Con ellas vamos rellenando todos los agujeros y añadiendo alguna pequeña hoja para completar la composición que queda más bonita y natural si es asimétrica. 
Después toca pintarla. 
Ya conocéis mi pasión por los colores, pero esta vez me decanté por un acabado metalizado. 
Con dos tonos de pintura acrílicas en plata  (aunque en la foto no se aprecian bien los matices) y, una vez seca, unos toques más oscuros por algunas zonas con un papel empapado en ocre (para dar un acabado envejecido). 
Finalmente conseguí endurecer la pieza con dos capas de látex (también sirve cola blanca), dejando secar bien entre una y otra. La cola blanca al secar queda transparente y la consistencia va aumentando, como si fuese plástico. 
Nadie adivina de qué está hecho. 
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +YouTube y/o Pinterest
Os espero!!


domingo, 7 de febrero de 2016

APLIQUES SAN VALENTIN: PASADOR DE PELO

Se acerca San Valentín y por todos lados encontramos proyectos para regalar, comer, decorar, lucir y disfrutar de modos diversos. 
No podía dejar de contribuir estos días con algún pequeño detalle. Para este domingo, unos personajes de crochet muy simpáticos.
Unos pequeños apliques cambian por completo la imagen de unas prendas de ropa, accesorios, bolsos, postales, velas, tarros de cristal, ...lo que se nos ocurra. Se hacen en un periquete y, además, podemos encontrar o inventar patrones oportunos para cualquier ocasión. 





































Estos los he utilizado sobre una lazada en un pasador para el pelo.
El patrón que seguí lo podéis ver en estos esquemas. Los muñecos se comienzan por la cabeza, a partir de una anillo mágico de 5 puntos (aunque el corazón lo pinté diferente por error, también comienza con un anillo mágico ). Se tejen siguiendo la flecha que pinté en el niño. 

























Empleé crochet nº 8 y ganchillo 1,5 mm, por lo que son piezas muy pequeñas.
Una vez finalizadas, las endurecí humedeciéndolas con látex diluido (vale cola blanca diluida) y dejándolas secar hasta el día siguiente. Así mantienen bien la forma. 



























Necesitaremos también un soporte metálico de pasador de pelo (de venta en bazares), un trocito de fieltro negro cortado en forma rectangular (un poco mayor de su tamaño) con bordes romos y cinta de gasa marrón que corté en 3 tiras para superponer (quemando las puntas para un acabado despuntado más informal) y una 4ª para coser en medio haciendo la lazada. 




























Con todo listo, vamos cosiendo las partes (hilo transparente de nylon), primero formando el lazo sobre el fieltro y después incluyendo los apliques. 






















Y por último, pegamos el fieltro al soporte metálico con silicona caliente. 






















Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +YouTube y/o Pinterest
Os espero!!

sábado, 6 de junio de 2015

CORDÓN HIPPIE MULTIPOSTURA Y BROCHE MARGARITAS

Me estoy animando con los diseños multi-postura que permiten lucirse de formas diferentes. Así, según nos hayamos levantado ese día... 
El de hoy es un cordón en tres colores, realizado con nudos simples y abalorios, y abrochado con unas vistosas margaritas años 60 en grande o en pequeño.
Al medir 155 cm de largo, me permite ponerlo como un collar largo, recogerlo a modo de gargantilla, llevarlo como cinturón o como accesorio para el pelo en forma de diadema.
¿Quién se resiste?                                                                                                                           





































La idea es similar a la de un cinturón en cuerda que publiqué hace tiempo y podéis revisar AQUÍ.
Está realizado con cordón encerado fino en tres colores: naranja, verde y blanco, junto con abalorios de agujero suficientemente grande para poder enhebrarlos por el mismo.
Los escogí en los mismos colores que los cordones.
No puedo decir el tamaño exacto de cordón gastado porque trabajé con los carretes enteros (aunque es un engorro a la hora de hacer los nudos. Es mejor soltar el cordón del carrete y hacer  un pequeño ovillo sujeto con una pinza de la que vamos soltando cordón poco a poco).
TAMAÑO: Con este cordón fino y anudando de dos en dos, por lo menos tenéis que calcular que emplearéis el doble de la longitud final deseada en el caso de los cordones naranja y verde y el triple en el caso del blanco porque anuda con ambos y se va a consumir más.
Enhebramos los abalorios verdes en el verde y los naranjas en el naranja. Mi cordón lleva un total de 120 abalorios de cada color. El cordón blanco sólo lleva 4 abalorios, 2 para cada extremo. Para facilitar el enhebrado aconsejo endurecer la punta de los cordones con una gota de cola rápida y afinarlos, así son queda como una punta de aguja.
Una vez enhebrados todos los abalorios (mejor poner más por si lo queréis mas largo y si sobran se retiran al final) enrollamos de nuevo el cordón y lo vamos soltando a medida que necesitamos.
INICIO Y FINAL rematados como en la foto:
Al inicio, en la punta de cada uno de los tres cordones hacemos: 1 nudo simple, 1 abalorio, 1 nudo simple y otro abalorio.
Después unimos los 3 cabos y los anudamos juntos dejando un espacio a modo de flecos.
Al final, lo mismo pero en sentido contrario.
ANUDADO BASE:
Fijamos el inicio con una pinza a la superficie de trabajo, que puede ser una carpeta, y comenzamos la secuencia de anudado del cordón que se va a repetir continuamente.





































-Cordón blanco en el centro y los de color uno a cada lado.
-Ascendemos dos abalorios naranjas y anudamos bajo ellos el cordón blanco junto al naranja, un nudo simple.
-Ascendemos dos abalorios verdes y anudamos bajo ellos el cordón blanco junto al verde, un nudo simple.
-Repetir.
Los nudos bien apretados y cuidando que la distancia entre ellos sea más o menos la misma. Podemos hacer unas marcas equidistantes en el folio sobre el que trabajamos para que nos sirvan de guía.
A medida que crece el cordón lo vamos subiendo, aproximando el área de trabajo a la zona de la pinza para que nos ayude a hacer tensión en los nudos.

Una vez completada la medida deseada rematamos igual que al inicio. 

Es un cordón abierto en los extremos porque así tenemos la opción de colocarlo en más posiciones. Lo podemos cerrar con un nudo continuar haciendo los divertidos broches margarita (creo que la pregunta se responde por sí sola).
Pero antes de poneros el paso a paso de los broches, os dejo un pequeño vídeo para las que preferís una demostración in vivo:

BROCHE MARGARITAS:
Están realizadas en polipiel, pero podéis escoger cualquier otro material del que dispongáis: fieltro, goma eva, tela con o sin relleno, plástico...




































Hice una en grande y otra en pequeño para variar, que seguro también usaré como broches.
Primero dibujé y recorté las flores en papel a modo de patrón: en la grande los pétalos salen como radios uniformes, en la pequeña un poco lateralizados para hacerlas distintas, si os fijáis. Y unas circunferencias del tamaño de cada una para pasar al material.
Como quería que fuesen más gruesas, las hice dobles. Recorté sobre el material de polipiel  dos circunferencias de igual tamaño para cada una, las encolé por la parte del revés (con silicona líquida) y las uní, dejándolas secar con  un peso encima, de forma que a ambos lados queda a la vista la parte bonita de la polipiel.
Al día siguiente, comprobando que están unidas bien firmes, marqué la flores y las recorté con una tijera fina. De este modo aseguramos que los bordes de ambas capas de material quedan cortados exactos.
Después repasé los bordes con un pincel y pintura acrílica blanca para que no se notasen las juntas.
El centro lleva un círculo de fieltro naranja y un botón de madera, pegados y cosidos.
Por detrás, con ayuda de la pistola de silicona caliente, un broche metálico que va a servir para fijar bien la flor y para cerrar nuestro cordón en diferentes posiciones pues es suficientemente ancho para poder introducir dentro de él varias hebras del cordón y fijarlas dónde queramos.


Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme a través de FacebookGoogleGoogle +YouTube y/o Pinterest
Os espero!!

domingo, 12 de abril de 2015

HORQUILLA- BROCHE A CROCHET : MANDALA DE COLOR.

Seguimos con mucho color, acompañando a la primavera. Esta vez un pequeño detalle para una horquilla del pelo, un broche o un bonito acerico. 

























Se hace muy vistoso al tejer cada vuelta de un color y también por el simple detalle de hacer algunos puntos alargados, introduciendo el ganchillo en la vuelta anterior a la que nos corresponde. De ese modo vamos superponiendo colores y formando el enrejado.
Os dejo mi esquema  y las explicaciones como siempre.
OJO las ondas de la última vuelta son de p altos




























Está tejida con crochet nº 8, ganchillo de 1,5 mm.
Cada vuelta de un color.

ESQUEMA:
v=vuelta, p=punto, b=bajo, a=alto, cad=cadeneta, aum=aumento
PARTE DELANTERA:
1v- anillo de 6 cad
2v- 3 pa en cada p (18p)
3v- "4 pa en un mismo p cerrados juntos, seguidos de 3 cad al aire" saltar 1 p de la base y repetir lo mismo sobre el siguiente. Toda la vuelta (total 9 piñas).
4v- "2 pb encima de la piña" y sobre el arco de cadenetas "1 pb, otro pb alargado para pinchar el ganchillo en el p correspondiente de la vuelta 2, 1 pb" (ver esquema)
5v- "4 pa en un mismo p cerrados juntos, seguidos de 2 cad al aire" saltar 1 p de la base y repetir lo mismo sobre el siguiente. Toda la vuelta (total 18 piñas).
6v- "2 pb sobre la piña, 1 pb alargado para pinchar el ganchillo en el p correspondiente de la vuelta 4 (el que quedaba en medio de las piñas, ver esquema)". Toda la vuelta.
7v- 1 pb en cada p.
8v- repetir la secuencia "5 pb , 1 aum"
9v- Remate de pequeñas ondas: repetir la secuencia "1pb, 3 pa sobre el mismo p, 1 pb" (OJO: me he dado cuenta que en el esquema no le puse la muesca en medio al trío de puntos altos de las ondas y pueden confundirse con p b, es un error, son p altos para sobresalir entre los pb que las separan).
Parte de delante
En el centro se completa con una flor superpuesta y un pequeño botón que se cosen al final, después de juntar ambas parte y rellenar. Se cosen haciendo presión para dar forma ahuecando el centro.
FLOR:
1v- anillo de 5 cad
2v- 5 aros de 5 cad unidas al anillo inicial por 1 pb
3v- 5pb tejidos cubriendo cada aro

PARTE DE ATRÁS:
En un solo color.
1- anillo de 6p
2v- 9 pa
3v- 2 pa en cada p (18p)
4v- 2 pa en cada p (36p)
5v- 1pa, 1 aum (54p)
6v- 2pa, 1 aum (72p)
Parte de altrás

Nos queda un círculo de un tamaño un poco menor que la parte delantera, de forma que lo vamos a coser por detrás de la misma, dejando el borde ondulado libre.
Antes de coser del todo rellenamos con fibra para dar volumen.
Después cosemos la flor y el botón en el centro ahuecando. Nos tiene que quedar así:

Por detrás le cosemos un pasador para el pelo o un broche metálico, dependiendo del uso que le vayamos a dar.
Y listo para lucir o regalar.


Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +YouTube y/o Pinterest
Os espero!!



sábado, 25 de octubre de 2014

CINTURÓN O TURBANTE INDIO: BORDADO Y CROCHET

Como ya os anunciaba en la entrada previa cuando repasábamos algunas puntadas, estaba a punto de terminar un cinturón inspirado en los bordados de la India.
Me encantan los bordados y coloridos de las telas indias y, aunque no me gusta lo que aparece excesivamente recargado, sí me quedo con muchos detalles de los adornos que emplean en bisutería y decoración.
Este ha sido el resultado de mi fantasioso diseño:
 
 
Y qué tal si lo hacemos más corto, lo rematamos con unos cordones y lo podemos emplear también como turbante?
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              


























 
Cuando comencé tenía una primera idea de lo que quería en la cabeza, pero el diseño se fue construyendo paso a paso a medida que lo hacía (pues al plasmarlo es cuando mejores decisiones puedes tomar de qué quitar, qué añadir, modificar, haciendo pruebas, asociando libremente).
Materiales: trozo de tela, aguja, tijeras, hilos de bordar o crochet fino de diferentes colores, cinta decorativa, lata de refrescos para recortar los espejos o espejitos comprados.
Partimos de la parte central, de un rectángulo de tela vaquera (reciclando restos) sobre el que comencé a bordar una hilera de espejos. Si necesitáis ayuda para saber cómo hago los espejos y el bordado os invito a repasarlo por aquí.
En esta foto veis la tela doblada, pero todo el bordado lo hice con ella estirada, doblándola y cosiéndola al final por detrás para esconder las puntadas.
Una vez fijados los espejos con hilos de diferentes colores, rematé cada círculo con una cadeneta, también de diferente color. Después cosí en los laterales con una espiga doble (alternando primero una pasada de puntadas en veige y después otras en marrón).
Alrededor un aplique de cinta cosida a modo de marco.
Destacando el borde, bordé un cordón azul y rellenando los espacios entre espejos, unas florecillas con nudos en su parte central (Recordad que todas estas puntadas las podéis revisar en el vídeo del post anterior clicando aquí puntadas básicas de bordado).
 Así quedó el centro de la labor:
 
Después pasé a los laterales a crochet. Los materiales son crochet azul y marrón nº 8 y ganchillo de 1,5 mm, 6 arandelas de plástico, abalorios, aguja lanera, un broche.
cad= cadeneta, pb= punto bajo, pa= punto alto
1- Cubrir 6 aros de plástico (de cortina) a crochet azul, 3 para cada lado. Cada aro va rodeado con 45 pb. Ya lo hemos hecho muchas veces, si necesitáis ayuda Aquí tenéis un vídeo.
El resto de proceso se explica para uno de los lados del cinturón, con 3 aros, se trabajan los dos igual.
 
2- En marrón. 10 cad de inicio, 22 pb sobre el primer aro, 10 cad, 22 pb sobre el 2º aro, 10 cad, 22pb sobre el 3º aro, 10 cad. Damos la vuelta sobre estas cad para continuar por el otro lado tejiendo 10 pa (el 1º se sustituye por 2 cad) sobre cada puente de cad y 22 pb sobre la otra mitad del aro repitiendo hasta completar.

 
3- En azul. 4pb sobre el lateral del mismo p para cubrir el extremo, continuar con 1pb sobre cada pa de los puentes (total 10pb) y 1pb sobre cada pb del aro (22 por cada lado). Repetir hasta el extremo y voltear siguiendo el mismo esquema.
 
4- En marrón. 2pb sobre cada p del extremo (8) para cubrirlo dando forma redondeada. En cada puente 1pb sobre cada p de la vuelta anterior (10p). Esta vez al comenzar a tejer sobre el aro nos saltamos el primer punto y el último, tejiendo 1pb sobre cada uno de los restantes (total 20pb a cada lado del aro). De este modo lo estrechamos un poco dando forma a la esquina para que no voltee.
 
5- En azul. Sobre los 8 p de la curva de los extremos 1aum, 1pb (total 12p). En los puentes menguamos el 1º y el último para ir cerrando, pasando de 10 a 8 pb.
En el aro también saltamos el 1º y el último para marcar la esquina pero incluimos dos aumentos a lo largo del recorrido ( ó 3 si veis que lo precisa para evitar que enrosque). Sería 5pb, 1 aum 2 veces y 6 pb al final. (total, seguimos con 20pb).
 
Como ya os dije que el diseño se fue construyendo ladrillo a ladrillo, una vez que tenía las dos piezas laterales y la central es cuando barajé varias formas de unirlas y finalmente me decidí por hacerlo también con ganchillo.
Para poder unirlo, transformé uno de los laterales con una especie de paleta como sigue.
1- tejiendo en azul sobre la curva del extremo. 3pa (el 1º se sustituye por 3 cad), 5pb, 3pa.(11p)
2- "1 aum, 1 pa"hasta el final (16p)
3- 1pa en cadap (16p)
4- "1 aum, 2pa"toda la fila (22p)
5- 1pa en cada p (22p)
Este es el nuevo extremo, preparado para ser cosido a la tela.
 
Y este es el del otro lado, que vemos cómo por detrás se prolonga en medio con una tira de crochet de lado a lado para cubrir toda la costura y permitir incluso un uso reversible del cinturón si un día estamos más cabizbajos y no queremos tanto colorido. Pensando en todo...
Esta foto sirve también de adelanto al broche final, el remate de abalorios.
Para añadirlos, lo hice con puntada festón, con el hilo marrón, incluyendo una bola de colores variados periódicamente.
 

Como cierre cosí por dentro un broche metálico pero también podemos incorporar unos cordones para adaptar a diferentes medidas.
El resultado final sobre la mesa:
Y sobre el maniquí:
 
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial, podéis recibir todas las entradas del blog con la suscripción por mail o seguirme en FacebookGoogleGoogle +YouTube y/o Pinterest. Os espero!! 
 


sábado, 19 de julio de 2014

PASADOR DE PELO INSPIRACIÓN GAUDÍ

Después de unos días de turismo regreso con un detalle para el pelo: un pasador que he titulado "de inspiración Gaudí" por ser una especie de recordatorio a sus formas curvas y sus preciosos mosaicos. 



Está elaborado sobre fieltro azul. 
Recorté dos formas de nube que después solapé en parte para dar volumen. 
Marqué sobre ellas las líneas del mosaico para guiarme por donde iba a bordar. No es necesario seguir ningún patrón fijo porque las formas de los mosaicos originales también son trozos irregulares de piedras que se van intentando encajar lo mejor posible pero no lo hacen a la perfección.
Para el bordado escogí 5 colores de hilo de bordar que fui combinando de forma que nunca coincidieran. Una vez relleno todo el interior, repasé el borde con puntada atrás, una en naranja y otra en azul.














Por detrás pegué con silicona caliente otra capa de fieltro siguiendo el perfil completo de las dos nubes superpuestas. Así se consigue mayor consistencia y se esconde el revés de la labor. Al apretar para que se adhieran las dos capas le damos un poco de forma curva.
Por último, lo fijamos a una base metálica de pasador de pelo, también con ayuda de la pistola de silicona. Estas bases se consiguen en bazares, mercerías y tiendas de productos para bisutería.
Otra idea para recoger el pelo este verano. 
Espero que os guste.